El viernes 26 de julio se inauguró la Exposición en el Centro Juvenil y Polivalente de La Canalosa. Nuestro colega Manolo Blasco es el alma y artífice de este evento, que cuenta con el apoyo y colaboración de Valentín, pedáneo de La Canalosa, y Maria Luisa, concejala del Ayuntamiento de Hondón de las Nieves. Cuadernos Viajeros ha incrementado su aportación a esta muestra, en esta ocasión no sólo con los cuadernos
sino con obras de colgar que numerosos colegas habían preparado en la Jornada de Pintura previa.
Enhorabuena a los organizadores y todos los artistas que han colaborado para que esta exposición haya sido un éxito.
Encuentro
Enlaces interesantes
Prensa digital
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
MOSTRA D´ART 2013: Del 2 al 11 d´agost de 2013. Inauguració: Divendres 2 a les 20’30 h. Horari: De 19 a 21 h. Diumenges y festius de 12 a 14 h. Aula de Cultura (C/. Jardín, s/n.) El Fondó de les Neus.
Tradicional exposición de pintura de los amigos de Antoni García (Toni el del Fondó). Habrá coca. ¡Ánimo! Allí nos vemos.
Ejem, ejem. Lo que no puede ser es que, por estar en periodo de vacaciones, consintamos que el blog se convierta en un auténtico secano…capaz de prenderse fuego al más pequeño descuido. En la vida que tengo había visto tanto aburrimiento en un espacio creado precisamente para la experimentación artística. Lo suyo sería dejar un «Info» de guardia que supliera a nuestra doctora Mireia en estos meses de verano. Y llenar de imágenes el blog. ¡De lo que sea! Todos los días tendría que amanecer con una extensa y variada ración de dibujos frescos y estimulantes. ¿Cómo es posible que dejemos congelado el blog en una simple exposición de pintura y ya está? ¿Acaso no somos Cuadernos Viajeros? ¡¡¡Grrr…!!
Propongo unas lecturas de verano: «Pirañas y anacondas», entresacadas del libro VIAJE POR EL MUNDO PINTORESCO, del profesor F. C. Bossi y un equipo de colaboradores especialistas: un geógrafo, dos etnólogos, un capitán de marina mercante y un técnico en turismo. Editorial Gasso Hnos. (1972: pp. 203-204), Barcelona:
«Pirañas y anacondas
Se ha dicho que la Amazonia es jungla, espeaura, maraña, agua, ciénagas, podredumbre, ruidos, rumores, olor, susurros, gritos, misterio, miedo, lluvia, serpientes, mosquitos, fieras, caníbales, flechas envenenadas…
La vida humana aquí, hoy, no se da y no es posible más que sobre las aguas o junto a ellas. Tan sólo el agua vence a la jungla.
Sin embargo, pirañas y cocodrilos son -junto a las anacondas- los dueños absolutos de las aguas amazónicas; son los que las infestan, los que acaban con cuanto cae en ellas, o acaban los unos con los otros.
Sólo el nombre de piraña aterroriza a muchos, y se comprende su miedo. Su aspecto es tan fiero, refleja de tal modo sus sanguinarios instintos, que hace olvidar que su tamaño no es mayor que una mano. La boca, inmensa; las mandíbulas, prominentes; los dientes como sierras; los ojos odiando al mundo, y el número, infinito.
Tantos miles son y tan rápidamente acuden al olor de la sangre, que devoran una vaca en tres minutos, haciendo hervir el agua alrededor de la pobre víctima y metiéndose a comerle las entrañas incluso antes de que haya muerto.
Refiere A. Vázquez que en los llanos, cuando una mamada tiene que cruzar el río, los vaqueros lanzan antes, aguas abajo, una de las vacas más viejas o enfermas, para que -mientras las pirañas se entretienen en devorarla- el resto pueda pasar tranquilamente aguas arriba.
Y en la Amazonia -allá por el Tapajoz y el Madeira- dicen que ciertas tribus sumergen en el rio a los ancianos que ya son más carga que ayuda. Los amarran con una cuerda, y los dejan caer al agua. A los cinco minutos sacan el esqueleto y lo colocan sobre un hormiguero para que las hormigas acaben de limpiarlo. Luego lo guardan y conservan así un recuerdo de sus antepasados.» (Continuará)
¿¿ Y a que edad, dices que meten al rio a los ancianos ?????. Pues con 71, ¿Cuántos me pueden quedar????.
Tranqui Antonio, que tú no estás arrugao todavía. ¡Ánimo!
…/…
«En cuanto a las sepientes anacondas de nueve, de quince e incluso de más de dieciocho metros son tema de conversación ordinaria en la región del Amazonas. Pero, aunque sea discutible este tamaño, lo cierto es que la anaconda es la mayor de las serpientes que hay en el mundo.
La zona pantanosa de La Apaya está considerada como un lugar de residencia favorito de la gran «güio», como los nativos llaman a la anaconda, la gran serpiente del amazonas.
La gran «güo», «boiuna» y «sucuri», que así llaman a la anaconda en Brasil, se caracteriza por la carencia de fosas labiales, las escamas lisas, los orificios nasales en la punta del hocico, entre dos placas, y la cabeza cubierta de placas en su parte anterior y de escamas en el resto.
Su cuerpo presenta el dorso pardo, con dos series, muy próximas entre sí, de manchas negras redondas. El vientre es amarillo pálido, salpicado de manchas negruzcas. Y en los costados aparecen dos series de manchas amarillas con grueso borde negro.
Este gigantesco reptil se cría únicamente en el Brasil y la Guayana. Aunque vive generalmente en el agua, sale a menudo a tierra y trepa a los árboles desde donde sorprende a sus víctimas. Su alimento principal son los peces, pero es tan grande su rapacidad que no desdeña comerse cualquier animal terrestre, por grande que este sea. Durante su laboriosa digestión es muy perezosa y desprende un olor nauseabundo.
Normalmente huye del hombre, aunque algunas veces le ataca, en especial cuando éste se baña en sus aguas.
La anaconda tiene una fuerza enorme. Tanto aprieta a sus víctimas con sus anillos que la va estirando cada vez más hasta que puede tragarla fácilmente, después de cubrirla por completo de saliva. […]» (No puedo escribir más, estoy cagao de miedo)
Ahora entiendo, que te llamen maestro, por que esta lección de zoología, no la mejora ni el tal, De La Cuadra Salcedo ese. Magistral!!.
Pues sí, la hora que es y en el blog de Cuadernos Viajeros no entra ¡ni Dios! Ahí continuamos anclados en La Canalosa. Tanto la mantenedora del blog, Mireia, como su padre, Ramón, el cronista de Cuadernos Viajeros, deben de estar recogiendo la cosecha de almendra junto a la cueva de Mª Luisa…con un humor de perros. Batallando con el famoso «tigre» ése … que se te pega con el sudor y no para de picarte alegando que tú eres el invasor.
Pero yo creo que todo es una falta de organización y de confianza: ¿No hubiese sido lo más correcto hacer una quedada de cuadernistas en la cueva de Mª Luisa y recoger la almendra todos juntos? ¿O es que la cueva sólo está para piñaticas y mandangas cuando los almendros se ponen de blanquito y de rosita?
Ejem, ejem, todavía se está a tiempo de hacer un encuentro extraordinario de Cuadernos Viajeros en la cueva de Mª Luisa, en el Hondón de los Frailes. Llamémosle «Fiesta del tigre»…¡ y todo el mundo al bancal! ¡Ánimo!