Programa de los murales de San Isidro. Orihuela.

En el siguiente enlace podéis consultar el programa previsto para el desarrollo de los VI Murales de San Isidro 2017, de Orihuela, dedicados esta edición a la conmemoración del 75 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández.

http://www.orihuela.es/wp-content/uploads/2017/03/prog_murales_san_isidro2017.pdf

Posted in murales | Comentarios desactivados en Programa de los murales de San Isidro. Orihuela.

dibuNómadas. Nuevo grupo de dibujantes urbanos en Torrevieja.

Olga Parra, profesora de la Escuela Municipal de Pintura de Torrevieja ha organizado un grupo de dibujantes urbanos para actuar los viernes de 10:00 a 12:00 h. Otra opción más con la podemos contar, ¡Ánimo!

Posted in Colaboraciones, Libro, Noticias | 1 Comment

Próximo lugar de encuentro.

Esta pared, situada en la C/. Cerezo, del barrio San Isidro, en Orihuela, será nuestro punto de encuentro este próximo fin de semana, desde el viernes a las 16:00 h hasta el domingo a las 14:00 h. En ella pintaremos nuestro mural, dedicado a Miguel Hernandez en el 75 aniversario de su muerte, inspirado en su poema Las Manos y diseñado por nuestra compañera Lola Lopez Carrasquilla. La ejecución estará dirigida por Mariano Albaladejo.

¡Ánimo! que la foto final será muy diferente.

Posted in Lugares de encuentro, murales | 2 Comments

«Cançonetes de fil i cotó» en los desayunos de la Taberna Volapié.

Sabiex es un programa integral que recoge el trabajo que se realiza en la Universidad Miguel Hernandez desde hace más de una década en la formación y acción social dirigidas a personas mayores de 55 años, el cual impulsa un envejecimiento activo y saludable. Entre las actividades que lleva a cabo, organiza unos desayunos en la Taberna Volapié (Carrer Ample) a los que invita a personas que exponen temas que han suscitado el interés entre los participantes de dicho programa.

Quizás una oportunidad para que los cuadernistas de los Jueves al Sol practiquen figuras en interiores.

(Para más información: Paula Brotons. pbrotons@umh.es)

Posted in Noticias | Comentarios desactivados en «Cançonetes de fil i cotó» en los desayunos de la Taberna Volapié.

Catálogo de la exposición de Juan Llorens y Alba Granados.

Con la autorización y el expreso deseo de Juan Llorens publicamos el catálogo de «Nanas de la cebolla a Miguel Hernandez», exposición inaugurada el viernes 24 de marzo, que se puede visitar hasta el 7 de mayo en la Sala de la Orden Tercera, en Elche.

« de 2 »
Posted in Uncategorized | 2 Comments

Fotos de la quedada en el Río Chécamo.

Una jornada memorable la vivida en el río Chécamo en compañía de los amigos de Murcia y Molina de Segura. Tanto es así que hemos quedado emplazados para más adelante volver  y explorar el cauce del mismo aguas arriba, yendo preparados para pasar la Garganta de Cagel, ahora inaccesible sin neopreno.

Un ideal tiempo primaveral y el  buen rollo que suele acompañarnos, combinaron con la exploración de este sorprendente rincón y la excelente cosecha de dibujos conseguida, la cual podremos mostrar en otro post.

No Images found.

Posted in Fotos, Quedadas | 1 Comment

Fotos de la Exposición de Juan Llorens y Alba Granados.

El pasado viernes Juan Llorens y Alba Granados inauguraron en la Sala de la Orden Tercera, en Elche, la exposición «Nanas de la cebolla a Miguel Hernández», dentro de los actos que conmemoran el 75 aniversario de la muerte del poeta, organizados por el Ayuntamiento de Elche. Un hecho que disfrutaron muchos amigos de ambos artistas, sobre todo los pequeños compañeros de Alba. Enhorabuena a Juan y Alba.

Posted in Exposiciones | 2 Comments

Abierta la inscripción para la tercera edición de «Dibujando entre Palmeras».

Ya se puede realizar la inscripción, totalmente GRATUITA, para participar en el 3º Encuentro de dibujantes urbanos en Elche, «Dibujando entre Palmeras», que se celebrará entre el 5 y el 7 de mayo, 2017. Para ello se ha habilitado en nuestra web www.cuadernosviajeros.com la imagen que es cartel, portada y enseña de esta edición del evento, y al pinchar sobre ella, como en las ocasiones anteriores, nos conduce a la página específica del Encuentro, donde se puede obtener toda la información sobre el mismo y realizar la inscripción.

La imagen es obra de nuestro amigo Juan Espallardo (Torre Anita, Molina de Segura, Murcia, 1951). Pintor e ilustrador, se introdujo en el mundo de la ilustración de la mano de Jordi Franch y Demetrio Sánchez, pasando a colaborar con revistas de Inglaterra, Francia, Holanda, Italia… con historietas y portadas de “Tarzán” y “Korak, el hijo de Tarzán”, publicadas en todo el mundo, y “Tumac”. Escribe también sus propios guiones de personajes como “El tremendo Tobi”, “Sickles y Toth”, “La quinta perla”.

Colabora habitualmente con diversas instituciones y museos, como el de Bellas Artes y Arqueológico de Murcia, organizando exposiciones y cursos sobre el lenguaje de los tebeos, la pintura china, la figura humana al natural o el cuaderno de viaje. Con el lema “El Dibujo Elocuente”, viene publicando una colección de libros, que ya sobrepasa la treintena, con la que va abarcando el estudio del dibujo y sus técnicas desde todos sus aspectos: anatomía, estética, iluminación, perspectiva, composición, arte secuencial, historia del arte… Además, capitanea un grupo de dibujantes urbanos que sale en sábados alternos a tomar apuntes del natural, con el que solemos organizar quedadas conjuntas. Todo un lujazo la compañía.

www.juanespallardo.com

 

Posted in Encuentro dibujantes | 4 Comments

Recordatorio de actividades de esta semana. 20-26 de marzo.

Viernes 24: 20:00 h. Sala Orden Tercera (Plaza Reyes Católicos, s/n. Elche)

«Nanas de la cebolla a Miguel Hernández». Pinturas de Juan Llorens y Alba Granados

Sábado 25: Salida al río Chécamo. A las 09:00 h desde parking junto a Cementerio Viejo.

Domingo 26: «Salvem el Mercat. Salvem el Patrimoni». 10:30 h. Quedada de dibujantes y pintores en la Plaza de las Flores.

Posted in Lugares de encuentro | Comentarios desactivados en Recordatorio de actividades de esta semana. 20-26 de marzo.

Próximo lugar de encuentro.

El sábado 25 de marzo vamos a dibujar en el río Chécamo (o Chícamo, o Chicano, así lo podemos encontrar también escrito en diversas fuentes). Saldremos a las 09:00 h desde el parking junto al Cementerio Viejo, frente al’Aljub, como es habitual. Pasaremos allí el día, regresando a Elche al atardecer. Así que llevad bocadillos, bebida, etc. y no olvidad la silla, ni el sombrero o el tabardo, según se presente el tiempo.

Resulta algo complicado llegar al lugar para los que lo desconocen. Saldremos todos juntos hacia Hondón de los Frailes, donde a la entrada del pueblo, en la puerta de Muebles Lozano, nos reagruparemos, para seguir en dirección Murcia y tomar la carretera que lleva a Abanilla, en la que tomaremos el desvío a La Umbría, donde dejaremos los coches. En ese punto nos encontraremos con los amigos de El Dibujo Elocuente.

Dibujaremos aguas abajo del río, farallones erosionados por el viento y la lluvia, las casas-cueva, las especiales palmeras que encontraremos… (Abanilla es el tercer palmeral europeo después de Elche y Orihuela). Aguas arriba se encuentra la Garganta del Cagel o de la Cerrada, de no más de dos metros de anchura y unos cuarenta de altura, que para pasarla, inevitablemente hay que pisar por el agua, para lo cual hay que proveerse de calzado adecuado, pues el nivel puede llegar a las rodillas. Si alguien quiere aventurarse, además de ir preparado, debe procurar pisar lo imprescindible dentro del cauce para evitar daños en un ecosistema frágil.

El río Chécamo nace cerca de Macisvenda, al NE de Abanilla y compone un paraje de gran interés geológico, botánico y faunístico, que está bajo protección ambiental. Cerca del nacimiento secciona conglomerados continentales de un delta que existió allí hace unos diez millones de años, encajonándose en la Gargante del Cagel, después de la cual forma un cauce abierto típico de rambla, que funciona como colector central de las numerosas ramblas de su cuenca. Su morfología está ligada al carácter torrencial de las precipitaciones y la fuerte erosión ha formado espectaculares cárcavas y barrancos que configuran un paisaje típico de badlands.

Junto a los adelfares, pastizales, sauces, tarayales, veremos palmeras de rambla, (Phoenix ibérica) especie endémica casi extinguida y restringida a ramblas y ríos salinos del sureste peninsular, siendo éste uno de sus principales focos de población.

De su fauna, hay que destacar el fartet, Aphanius Iberus, pez ciprinodontiforme, de carácter endémico, que está catalogado como especie amenazada, en gran peligro de extinción. ¡Ánimo! Nos espera un gran día.

Posted in Lugares de encuentro | 1 Comment